Requisitos factura electrónica de venta

Conforme a lo reglamentado en la resolución 042 de 2020 expedida por la DIAN, se establecieron los siguiente requisitos para la factura electrónica de venta con validación previa, al igual que los términos y mecanismos técnicos para su implementación, estos son:

1. Estar denominada expresamente como “Factura electrónica de venta”.

2. Relacionar los nombres y apellidos o razón social y Nit del vendedor.

3. Relacionar los nombres y apellidos o razón social y Nit del adquiriente.

4. Mostrar el valor total de la operación.

5. Indicar la calidad de retenedor del impuesto a la ventas.

6. Manejar numeración consecutiva y datos de resolución de facturación (Número de autorización – rango autorizado y vigencia).

7. Fecha y hora de generación.

8. Fecha y hora de expedición la cual corresponde a la validación.

9. Detallar la cantidad y descripción de los bienes y/o servicios comercializados con  los códigos que permitan su identificación.

10. Forma de pago (Contado o Crédito).

11. Medio de pago (Efectivo – Tarjeta débito o crédito – trasferencia electrónica – otros).

12. Discriminación del impuesto a las ventas y la tarifa.

13. Discriminación del impuesto nacional al consumo y la tarifa.

14. Incluir CUFE.

15. Incluir QR.

16. Incluir el certificado digital.

Facturación Electronica de Venta

Descarga aquí el plegable ¿Qué es la Factura Electrónica?      

¿Qué es y qué implica la factura electrónica?

La factura en papel es un documento que hace referencia a una transacción comercial entre un comprador y un vendedor. La factura electrónica es la versión digital de las facturas tradicionales, y puede ser generada, transmitida y conservada utilizando medios electrónicos.

La factura electrónica queda definida por los estándares y requisitos establecidos por la agencia DIAN y legalmente equivalente a la factura tradicional.

¿Cómo se debe facturar electrónicamente?

Antes   Ahora
Factura Electronica antes e FACTURA Después LATAM

¿Qué implica la facturación electrónica?

Dar el paso a la factura electrónica implica tener en cuenta muchos factores. Algunos de ellos son evidentes y otros se esconden en un proyecto que permite dinamizar la forma de gestionar las facturas y potenciar un eje de la transformación digital de las empresas, el intercambio electrónico seguro de documentos con sus socios de negocio:

 

Facturación de Venta

Requisitos de la factura de venta Dichos requisitos están reglamentados en el articulo 617 del Estatuto Tributario.

Se debe recibir el original de la misma con el lleno de los siguientes requisitos:

  1. Estar denominada expresamente como "Factura de Venta"
  2. Apellidos y nombres o razón social y NIT del vendedor o de quien presta el servicio.
  3. Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios, junto con la discriminación del IVA pagado.  
  4. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta.
  5. Fecha de su expedición.
  6. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.
  7. Valor total de la operación.
  8. El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.
  9. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.

Al momento de la expedición de la factura los requisitos de los literales a, b, d y h deberán estar previamente impresos  a  través de medios litográficos, tipográficos o de técnicas industriales de carácter similar. Cuando el contribuyente utilice un sistema de facturación por computador o máquinas registradoras, con la impresión efectuada por tales medios se entienden cumplidos los requisitos de impresión previa. El sistema de facturación deberá numerar en forma consecutiva las facturas y se deberán proveer los medios necesarios para su verificación y auditoria.

PARÁGRAFO: En el caso de las empresas que venden tiquetes de transporte no será obligatorio entregar el original de la factura. Al efecto será suficiente entregar copia de la misma.

Documentos equivalentes a la factura

  1. Los tiquetes de maquinas registradoras
  2. Las boletas de ingreso a espectáculos públicos
  3. Los tiquetes de transporte de pasajeros
  4. Los recibos de pago de matrículas y pensiones expedidos por establecimientos de educación reconocidos por el Gobierno.
  5. Pólizas de seguros, títulos de capitalización y los respectivos comprobantes de pago.
  6. Extractos expedidos por sociedades fiduciarias, fondos de inversión, fondos de inversión extranjera, fondos mutuos de inversión, fondos de valores, fondos de pensiones y de cesantías.
  7. Factura Electrónica.

Presentación de la factura Electronica 

Como facturar